La tradición medieval de Star Wars

HISTORICON

El mundo de Star Wars tiene varias conexiones con algunas ideas muy medievales: los caballeros (Jedi) y sus espadas, su código de conducta, el mito de Arturo con el niño especial que desconoce su ascendencia (aunque a Luke nunca se le da el título real, Príncipe Lucas, a diferencia de su hermana), el Obi-Wan Kenobi como Merlín y luego Yoda (incluso Qui-Gon Jinn), misiones heroicas, reinos que necesitan salvarse del mal, cerca de enemigos invencibles, etc.

Fuera del mito de Arthurian, también hay conexiones medievales obvias, algunas derivadas de la película de Akira Kuosawa The Hidden Fortress (1958), una película medieval y una influencia reconocida en Star Wars . La mayor influencia estuvo en la narración de la historia a través de dos personajes menores (Tahei y Matashichi) que se convirtieron en C-3PO y R2-D2. Angela Jane Weisl en The Persistence of Medievalism comentó que Star Wars y el mito de Arthurian…

Ver la entrada original 434 palabras más

La mujer y el vino: un tabú en la sociedad grecorromana

HUMANIDADES Y NTICS

Desde el origen de la humanidad, el poderoso encanto que ha ejercido sobre el hombre ese lado oscuro, ambiguo y, a la vez, fascinante de la naturaleza femenina, le ha llevado a ver en la mujer al elemento irracional e imprevisible que debía ser controlado.

Las distintas situaciones de sumisión femenina, que se han venido produciendo desde entonces, nos muestran hasta qué punto la consideración social de la mujer desde la Antigüedad se ha medído por el número de prohibiciones y el rigor de los castigos que la rodean. Las mujeres no sólo han sido diferentes por naturaleza, sino naturalmente inferiores.

Entre estas viejas creencias y supersticiones encontramos una curiosa analogía entre el significado original del término «tabú», relativo a la prohibición de comer o tocar algún objeto, y una antigua costumbre romana que impedía a las mujeres beber vino y tener acceso a las llaves de la bodega…

Ver la entrada original 722 palabras más